Actividades Culturales
Los miembros de las comunidades de las cuatro universidades del Consorcio pueden acceder a las actividades pagadas de los Centros Culturales a precios preferenciales.
CENTRO CULTURAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
(https://www.centroculturalpucp.com/)
Teatro
RUIDO
Escrita y dirigida por Mariana De Althaus
Hasta el 2 de mayo
La obra transcurre a fines de los ochentas en un barrio de clase media limeña, durante el primer gobierno de Alan García, en medio de la violencia y la hiperinflación.
Quince minutos antes del toque de queda, empieza a sonar la alarma de una casa. Una mujer lee sin prestar atención al sonido, su esposo, desesperado por no poder concentrarse en la elaboración de un artículo, le pide que vaya a despertar a los vecinos para que apaguen la alarma. Va en piyama a tocar el timbre de la señora Agusta, quien la invita a pasar ofreciéndole un trago. Dan las once de la noche y empieza el toque de queda: ya no puede salir. En medio de esto, se entera de que su esposo, aprovechando su ausencia, ha escapado en su auto, aparentemente sin planes de retorno.
Cine
Para información acerca de la cartelera de cine, puede ingresar aquí.
Exposiciones
ESTEREOGRAFÍAS, EL MUNDO EN 3D DEL SEÑOR D’ANGELO EN TRUJILLO
Desde el 3 de marzo hasta el 26 de abril
La muestra que reúne exclusivas fotografías que datan de principios del siglo XX, captadas en 3D por el Sr. D’Angelo. se ofrece la posibilidad de verlas a gran tamaño y en tres dimensiones mediante la utilización de cajas de luz y lentes especiales.
HYDROS
Desde el 16 de marzo hasta el 3 de abril
“Hydros” propone vincular el arte con la preocupación y defensa del medio ambiente, además de querer contribuir a crear una conciencia ecológica sobre la importancia del agua.
Centro Cultural y Académica de la UPCH
El Centro Cultural y Académico de la UPCH busca contribuir con la universidad en la tarea de conservar y acrecentar el conocimiento y la cultura universal para transmitirla al individuo y a la comunidad, fomentando la investigación en las humanidades, ciencias y tecnología, y propiciando la creación intelectual y artística.
Centro Cultural y Científico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
(https://www.facebook.com/CCA.UPCH)
El Centro Cultural y Académico de la UPCH busca contribuir con la universidad en la tarea de conservar y acrecentar el conocimiento y la cultura universal para transmitirla al individuo y a la comunidad, fomentando la investigación en las humanidades, ciencias y tecnología, y propiciando la creación intelectual y artística.
Centro Cultural de la Universidad del Pacífico
(https://www.facebook.com/centroculturalUP)
CONCIERTOS DE JUANITO Y SU BICICLETA AMARILLA
a cargo de Luigi Valdizán y Jorge “Awelo” Miranda,
del 2 al 24 de abril – Teatro familiar
Concierto con canciones del libro disco de Editorial Polifonía “Las pequeñas aventuras de Juanito y su bicicleta amarilla”, que narra la historia de Juanito en su encuentro con personajes fuera de lo normal y al ritmo de diferentes géneros musicales como la balada, el rock y el punk.
PROYECTO IBSEN
dirigida por Gisela Cárdenas, dramaturgia Gino Luque,
del 5 de mayo al 6 de junio – Teatro
A partir del texto Los pilares de la sociedad, de Henrik Ibsen, se plantea un espectáculo escénico situado en el set de filmación de un programa de televisión político contemporáneo. A través de dicho dispositivo, los actores/improvisadores plantearán situaciones en que se revelen la ambigüedad de discursos que pretenden ser democráticos, de cara al público, aunque no lo sean tanto en el fondo; así como sobre otros quehaceres propios del juego político actual, combinando para ello elementos de humor con espacios de reflexión.
AURA
Escrita y dirigida por Camila Zavala
Del 21 de mayo al 14 de agosto – Teatro familiar
Aura cuenta la historia de una niña soñadora y creativa en la más extraordinaria y divertida lucha por encontrar su propia identidad. Con la ayuda de los personajes increíbles que conoce en el camino, Aura no solo conoce de lo que es capaz, sino también, la posibilidad que uno tiene de cambiar su propia realidad.
FESTIVAL DE CREACION ESCÉNICA CONTEMPORÁNEA SÓTANO 2.
Del 24 de junio al 18 de julio
La segunda edición de este festival tendrá a cuatro reconocidos directores en el ámbito de los lenguajes escénicos contemporáneos, quienes cada fin de semana se turnarán el escenario para mostrar sus innovadoras propuestas. Ellos son Carlos Cueva con el grupo La Otra Orilla – LOT, Karin Elmore, Guillermo Castrillón y Diego López.
Universidad de Lima – Sala Ventana Indiscreta
(http://www.ulima.edu.pe/departamento/sala-ventana-indiscreta)
Clásicos del cine, filmes de vanguardia y los mejores trabajos de los estudiantes de la Facultad de Comunicación pueden ser apreciados en Ventana Indiscreta-Cine Arte de la Universidad de Lima, donde diariamente se proyectan películas en tres horarios diferentes.
Déjanos un comentario