Lima necesita una movilidad eficiente para lograr ser sostenible
Lima necesita una movilidad eficiente para lograr ser sostenible
08/11/2016 No hay comentarios en Lima necesita una movilidad eficiente para lograr ser sostenibleLa creación de ciclovías, en lugar de bypasses, y una mejor inversión del dinero en Metropolitanos son indispensables para lograr que la capital sea sostenible. Por eso, las autoridades locales deben comprometerse en apuntar sus esfuerzos hacia la sostenibilidad, señalaron los expertos.
Como parte del panel “Ciudades, comunidades sostenibles y acción por el clima”, que se realizó en el marco de la IV Conferencia Académica “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Balance y perspectivas al 2030”, reconocidos expertos del Consorcio de Universidades difundieron sus recientes investigaciones enfocadas a cumplir con los objetivos “Ciudades y comunidades sostenibles” y “Acción por el clima” que buscan lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; así como adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Estuvieron a cargo del panel los especialistas Martín Wieser Rey, por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Susana Cárdenas Alayza, por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Manuel Barrón Ayllón, por la Universidad del Pacífico, y Luis Takano Valdivia, por la Universidad de Lima, quienes explicaron que para poder hablar de sostenibilidad de ciudades y comunidades, debemos empezar por incluir a las provincias en las investigaciones. “Aún seguimos viendo a Lima como el foco, pero deberíamos mirar más a las provincias, y desde un enfoque interdisciplinario, porque eso es lo que la sociedad en sí misma requiere”, afirmó Luis Takano.
Asimismo, necesitamos un manejo de materiales ambientales que sean sostenibles, que perduren en el tiempo. “En el Perú, para hablar de esa sostenibilidad falta bastante, esos casos de estudio vienen aislados, cuando son importantes aquellos que vienen engranados con esa sostenibilidad que perdure en el tiempo. Por ahora son escasos e inexistentes”, enfatizó Susana Cárdenas. Añadió también que debe haber un plan de contingencia de cómo se adaptan los ecosistemas, a pesar de los cambios de climas, porque a pesar de que hay temas teóricos, todavía faltan estudios prácticos y exitosos que logren esta sostenibilidad.
Por su parte, Martín Wieser dijo que las preocupaciones actuales están muy asociadas a la eficiencia energética desde todo lo que implica revalorar las tecnologías ancestrales, así como a que, en el mundo, la mitad de toda el agua dulce se va directamente a construir, climatizar y dar servicio a los edificios, de allí la importancia de estos estudios. Otro tema importante es el de motivar a que la gente use el espacio público: la reconquista del espacio público. Por ello, las investigaciones deben dar pautas de hacia dónde deben ir las ciudades para lograr cambios coherentes, sobre todo para Lima, porque tenemos una ciudad exageradamente ineficiente, si nos comparamos con otras ciudades de Sudamérica. Lima está asociada a los contaminantes, a la pérdida de horas hombre, a la contaminación misma y a la pérdida de dinero. “Una línea de investigación obligatoria tiene que ir por la movilidad en Lima, por cómo nos movemos. La línea 2 del Metro, por ejemplo, estamos hablando de 7 u 8 mil millones de dólares, para qué si la línea 1 ahorita mueve menos del 2% de los limeños, ahora con la otra línea que costará 8 mil millones de dólares moveremos con suerte el 3% o 4%. Pero con eso podemos hacer 12 metropolitanos. Es un tema de prioridades”, mencionó. Agregó que el tema de las ciclovías es también importante. Lima es la última ciudad en Latinoamérica que usa bicicletas, en Lima no llegan ni a 5 mil personas, mientras que en Bogotá llegan a 70 mil recorridos diarios en bicicleta. Cada recorrido evita la contaminación y genera un ahorro de dinero impresionante. El agua vinculada a la ciudad, al edificio y al barrio, también es un tema que debemos abordar de una manera radical. En Las Vegas, por ejemplo, que también es un desierto, pero donde llueve más que en Lima, está prohibido sembrar grass, el 95% del desagüe lo limpian, lo bombean al lago y vuelven a consumirla. Está prohibido, por ejemplo, que laves tu carro en la calle, viene la policía y te multa. “Acá en Perú, no solo regamos grass inglés que requiere de una cantidad de agua alucinante, si no que la cifra, sin riego, nos arroja que el limeño promedio consume 250 litros de agua al día, cuando la OMS recomienda 100 o 120. Un suizo, por ejemplo, consume 125, la mitad”, sostuvo el especialista, refiriendo que esto se debe a los hábitos incorrectos que tenemos y a que no contamos con normas generadas a partir de nuestra realidad como país, sino que son réplicas de otros países que tienen realidades diferentes a la nuestra.
En tanto, Manuel Barrón, enfatizó que, para lograr el objetivo de acción por el clima, debe evaluarse cómo el cambio climático afecta a las zonas rurales. El mundo se está calentando a causa de los seres humanos y de toda la producción global. La contaminación tiene efectos negativos para la salud, los estudios demuestran que parte de la tasa de mortalidad prematura se debe a la contaminación y que este cambio genera fluctuaciones en el clima que, a su vez, genera cambios en la producción agrícola. “Hay efectos negativos en toda la producción mundial. El PBI de cada país depende del clima al que están expuestos, depende de las fluctuaciones climáticas”, puntualizó el especialista. Añadió que otro punto importante para analizar es por qué los seres humanos reaccionamos a los cambios de clima con violencia. “Cuando el clima es más caliente, la gente reacciona con mayor violencia, hay varios estudios al respecto. Hay evidencia en África de que, en época de sequía, las rebeliones y los cambios de poder es más posible que ocurran”. El clima nos afecta de muchas formas y recién estamos empezando a entender qué otros efectos hay y, en temas de adaptación, estamos empezando a ver qué semillas reaccionan bien en distintos climas, sostuvo.
En ese sentido, debemos preguntarnos cuál ha sido la escala de esa gobernanza: global y Estado-Nación; cuál es el objetivo común que tenemos, porque mientras Manuel Velarde, el alcalde de San Isidro, llena las calles de ciclovías y Luis Castañeda la llena de bypasses, no tenemos un objetivo común que respeten nuestras autoridades; de qué se trata el desarrollo sostenible; cómo se aplica en nuestra vida cotidiana la sostenibilidad; cómo sabemos que estas acciones diarias realmente favorecen al ecosistema; por qué hacemos edificios que consumen más de lo que deberían; cómo es que el cambio climático nos afecta y qué hacemos al respecto; cómo lo revertimos; cómo afecta el shock climático al resto de la vida de un bebé; cómo esto afecta a sus ingresos en su vida adulta; cómo frenar la deforestación, cómo luchar contra la minería ilegal, cómo diseminar el uso de energía limpia, cómo fomentar el uso de energía hidroeléctrica, hasta qué punto se puede desarrollar la energía solar, hasta dónde puede llegar cada tipo de energía y con menores costos, son algunas de las líneas de investigación a las que debemos darles prioridad, indicaron los expertos.
Retos del Consorcio
Los expertos señalaron también que el Consorcio de Universidades tiene muchos retos en la actualidad y de cara al 2030. Al respecto, Luis Takano dijo que la ciudad, en el contexto del desarrollo sostenible, es la más multidisciplinaria por excelencia, porque si la ciudad fracasa, todos fracasamos. Por eso “desde el Consorcio debemos primero evaluarnos y ver qué tan multidisciplinarios estamos siendo y cuál es la institucionalidad de esa multidisciplinaridad”.
Susana Cárdenas y Manuel Barrón coincidieron con que el Consorcio debe aprovechar todo el talento que se tiene, trabajando de manera multidisciplinaria, ya que es una gran plataforma.
Por otra parte, la universidad requiere algo más que formar, generar una especie de diálogo a mayor escala, donde con funcionarios, las autoridades, etc., definamos qué tipo de ciudades queremos. “Todos los candidatos hablan de que quieren unos distritos sostenibles, pero creo que el alcalde de Lima todavía no se ha enterado”. Necesitamos una movilidad eficiente y todavía no la tenemos, apuntó Martín Wieser. Asimismo, recordó que, durante la campaña electoral, los candidatos prometieron preservar la residencialidad en los distritos, no permitir más carros, entre otros puntos importantes. “Veamos y preguntémosles si tienen voluntad de hacerlo”, finalizó.
Déjanos un comentario